¿Qué es el Coaching?

“El coaching tiene todo que ver con un viaje y nada en absoluto con enseñar o instruir."

 El coaching parte de la premisa de que todas las personas cuentan con todos  los recursos  y el potencial necesario para ser y hacer lo que desea realmente. Estos recursos lo hacen capaz de poder encontrar soluciones a sus problemas por sí mismos. Es un proceso de autoconocimiento y descubrimiento que aumenta el grado de conciencia. “Generar conciencia y responsabilidad es la esencia del buen coaching y activa el aprendizaje natural.” El coaching permite que el coachee pueda explorarse desde nuevas perspectivas

Mediante una metodología de preguntas potentes  y  dinámicas el coach acompaña al coachee en su proceso de indagación. Es el coachee quién guía por dónde quiere ir y el coach es quién acompaña en ese camino.

El proceso de coaching está enfocado en “las posibilidades de futuro y no en los errores del pasado”. En cada sesión se establece un objetivo que se quiere trabajar y a partir de allí  comienza el trabajo de exploración.

¿Cómo es una sesión de coaching?

La sesión de coaching comienza estableciendo un objetivo a trabajar en la sesión. Este objetivo lo determina el coachee. Una vez establecido el mismo el coach acompañara al coahcee realizando preguntas que le permitirán autoexplorarse. Estas preguntas irán recorriendo el Modelo Grow.

El coachee podrá entonces ver diversas opciones para acercarse a su objetivo. A partir de ellas definirá un plan de acción a realizar.

Posteriormente se realizará una exploración de los resultados:  aprendizajes, descubrimientos limitaciones etc.

Es importante mencionar que dentro de una sesión el coach puede utilizar como recurso visualizaciones y dinámicas (siempre que el coachee se sienta cómodo en realizarlas), las mismas potencian el proceso de coaching favoreciendo la exploración en el coachee.

subheading

Herramientas en Coaching

Vivamus consectetuer hendrerit lacus. Vivamus quis mi. Nulla porta dolor. Duis arcu tortor, suscipit eget, imperdiet nec, imperdiet iaculis, ipsum. Praesent blandit laoreet.
pexels-photo-667205.jpeg

Estructura

 Dentro del coaching hay diferentes modelos de trabajo a saber: Modelo Grow, Modelo outcomes, modelo achieve.

Cada uno de ellos define una estructura diferente y marco sobre la que se desarrolla el proceso de coaching. Es la estructura la que le da una determinada intención al proceso y permite que el cochaee explore, descubra, tome perspectiva, encutre nuevas opciones y de el paso hacia la acción. 

pexels-photo-667205.jpeg

Preguntas

Las preguntas son la principal herramienta utilizada en las sesiones de coaching. Son cómo linternas que van alumbrando y permiten que el coachee recorra y explore.

La utilización de preguntas abiertas, permiten la propia indagación y búsqueda de respuestas como también propician el ser disparadores de nuevos descubrimientos.

pexels-photo-667205.jpeg

Escucha activa

La escucha activa es una herramienta esencial del coaching.  Estar atento y focalizado en el coachee de manera presente, atenta y empática es vital en una sesión de coaching.

El registro del lenguaje verbal, el tono, el lenguaje corporal, los silencios son, entre otros, formas de comunicar aquello que no se dice explícitamente. 

pexels-photo-667205.jpeg

Dinámicas

Tanto las dinámicas como ejercicios que se realizan en una sesión se realizan ya que permitirá al coachee tomar consciencia de quellas cosas que acutlamente están presentes pero que no se toma contacto con ella.

Son un medio muy potente de vivir en primera persona sentimientos, situaciones, sensaciones y limitaciones que viven dentrpo del coachee y así poder abordarlas. 

¿Qué no es coaching?

El coaching no es psicoterapia

En primera instancia en coaching no se trata ninguna clase de patología. Se enfoca en personas que quieren trabajar en ellos mismos y abordar temas para estar mejor de los que están tanto en el ámbito personal como profesional.

Por otro lado, la psicoterapia se trata de una intervención a largo plazo mientras que el coaching se enfoca en resultados en el corto y mediano plazo. A su vez, la psicoterapia tiene el foco en sanar, se basa en comprender hechos, y en resolverlos. En coaching se promueve el logro de resultados, se basa en acciones y en crear un plan de acción.

El terapeuta en una sesión de psicoterapia es el experto. Es quien establece los objetivos, ofrece soluciones, provee de estrategias y conocimientos y es el responsable de los logros. En coaching el coach tiene una relación con el coachee de igual a igual hay una co-creación conjunta. Los objetivos los establece el coachee y los logros son responsabilidad del coahee. El coach acompaña este proceso por medio de preguntas  facilitando claridad, motivación y reflexión en la sesión.

Coaching no es Mentoring

En mentoring el mentor es una persona experta en un área determinada  y transmitirá su experiencia, visión valores y conocimientos a otros. Actúa entonces como un transmisor. Esto no tiene lugar en el coaching ya que es el coachee quién encontrará sus propios valores, conocimientos y visión por medio de la autoexploración.

El coaching y el mentoring sí tiene en común que ambos tiene como fin el desarrollo personal y mejora en el rendimiento.

El coaching no es consulting

El coaching se diferencia del consulting ya que este último implica un asesoramiento mientras que el coaching se base en herramientas. El consulting se enfoca en lo que se está haciendo y cómo se está haciendo. Luego en base a ello, un experto proporciona otras respuestas y opciones de procesos que considera más adecuado en base a su experiencia y conocimientos.

El coaching no es formación

En la metodología de la formación es el formador quién proporciona respuestas por medio de contenidos. Las respuestas vienen entonces desde el exterior. Esto es una diferencia muy importante con el coaching en dónde las respuestas vienen desde el interior del coachee. As u vez es el coahee quien establece los temas a tratar a diferencia con la formación en dónde el experto establece un temario a seguir.

ICF: International Coach Federation

ICF es a nivel mundial la organización más grande de coaches distribuidos en más de 140 países con más de 20 años de trayectoria. Cuenta con un sistema de formaciones , acreditaciones y certificaciones oficiales basadas en estándares internacionales  de principios de competencias, habilidades, código ético y calidad.

Acreditación ACTP por ICF

ACTP corresponde al  Programa Acreditado en Formación en Coaching (Accredited coaching Training Program en inglés). Se trata de la formación profesional oficial en coaching de duración mínima de 125h. Dicha formación solo puede realizarse en los centros oficiales avalados por ICF.

ICF en España 

ICF España está presente desde el año 2004, fomentando en todo el país la formación continua para  asegurar la calidad y profesionalidad de los coaches acreditados y certificados por ICF.

Kapanux cuenta con acreditación ACTP

En Kapanux contamos con la acreditación ACTP  oficial. Esto  avala nuestro trabajo profesional al cumplir con todos los estándares internacionales necesarios para desarrollar nuestra labor  con máxima seriedad, habilidades y conocimientos.

ICF Kaoanux

¿A qué esperas?

Reserva tu sesión en Kapanux

Te acompañamos a trabajar hacia el futuro que quieres crear. 

El origen del coaching

Historia del coaching kapanux

Comienzos del coaching

El coaching se basa en diferentes enfoques y aportes de profesionales de la psicología. Tiene en principio como antecedentes a Jung y Adler. Jung se basa en que todo individuo es protagonista de su propia vida y por ello únicamente él está en condiciones de crearla. Trabaja con sus pacientes objetivos a partir de los cuáles los pacientes planificaban su futuro.

El enfoque de Carl Rogers de su terapia “centrada en el cliente” también sienta bases en el coaching. En esta terapia el cliente es quién tiene una predisposición de cambiar  y crecer. A su vez, su enfoque se basa en que es el cliente quién tiene el peso de la terapia  y no el terapeuta.

La pirámide de Maslow es abordado por el coaching enfocánose en la necesidad de eliminar obstáculos para que el individuo se pueda entirse dispuesto a crecer y sentirse desarrollado.

Etimología del coaching

Hay dos formas de comprender el término de coaching:

Por un lado, encontramos qué el término tiene su origen realcionado a al concepto de carruajes y por otro lado se considera un término que deriva de coach. 

Carruajes: A nivel etimológico la palabra coaching tiene su origen alrededor del siglo XV. Kocs, una ciudad de Hungría, se encontraba situada en un sitio vital en relación al transporte de aquel entonces. Por ello, este sitio era utilizado para ir a Europa central siendo clave comercialmente.

Ante esto las personas que residían en Knocs comenzaron a hacer carruajes como  vehículos de tracción a caballo. Estos contaban con suspensión y con una alta comodidad en comparación con otra clase de carruajes.

Así estos vehículos comenzaron a conocerse en el resto de Europa como Kocs y se relacionaban con carruajes de alta clase. La palabra Kocs luego al español  se conoció como coche.

La palabra coche tiene como definición el “transporte de personas”  lo cual se vincula al coaching ya que se basa en facilitar y acompañar al coachee desde dónde está hacia el objetivo al que desea llegar.  En dicho viaje es el coahee quién indica el camino y quien en realidad tiene las riendas del volante mientras que el coach acompaña en esas decisiones, clarificando el camino y potenciando el propio potencial del coachee.

Ira explorando junto a él las carreteras indicadas.

Coach: Al comienzo fue en educación dónde se comenzó a utilizar  la palabra coach. Fue en Inglaterra en el siglo XVIII que los estudiantes  utilizaban esta palabra para referirse a sus tutores. Luego fue que se comenzó a usar en ámbitos deportivos transformándose en coaches.

Este término que en un comienzo se asociaba con un entrenador dando instrucciones y direcciones. Actualmente en el mundo del coaching se lo relaciona con un facilitador que permite acompañar  al coachee  a lograr lo que se ha propuesto, mediante preguntas potentes, la exploración y el autoconocimiento.

Historia del coaching kapanux